Esta gran casa está ubicada en el Jr. Grau Nº 1096, protegida en la categoría de M (Monumento) en la tipología ACD (Arquitectura Civil Doméstica) bajo la RM Nº 775-87-ED. Actualmente está muy descuidada, sin su segunda planta, sin su escalera que da a dicha planta, con un portón principal sostenido mediante una tabla gruesa y larga, así como unas pinturas que poco a poco van desapareciendo de la vista debido al tiempo, entre otros deterioros.
![]() |
El color azulino con el blanco de la pared es muy similar a las casonas coloniales de Trujillo. |
Hablando con uno de los actuales
dueños de la casa expuso:
“Soy Soledad Chávez Sánchez,
natural de Guadalupe. Mi papá es Manuel Sánchez Reuceda y mi mamá es Aurelia Sánchez
de Rojas, ya fallecidos, son naturales de Guadalupe y adquirieron la propiedad
en el año 2006.
Con el fenómeno de El Niño
Costero de 2017 cayó parte del callejón y parte de la cocina, fue todo un caos.
No hubo ninguna ayuda del Municipio, ni calaminas me dieron, mi madre tuvo que
comprarlas. Esta casa tiene servicio de luz y de agua, pero no de desagüe. El
desagüe no puede darme por estar mi casa en terreno hundido; sin embargo, sí
pago agua y desagüe. No puedo levantar el nivel de la casa porque ella está
protegida según el Ministerio de Cultura.
La casa está hecha de adobe y de
cañas. Está dividida en habitaciones pequeñas, una sala bien ancha y un comedor”.
![]() |
Rastros donde estuvo la antigua escalera que daba a la segunda planta |
“Soy Gladys Ruiz Cerdán tengo 78
años, nací en Ascope el 15 de enero de 1942. Mi mamá es de Sausal; mi papá por
circunstancias de trabajo de sus padres nació en Contumazá pero se crió aquí
(Ascope). El nombre de mi papá es Octavio Ruiz Calderón y el de mi mamá Tomasa
Cerdán Romero.
Con respecto a la Casa que le
llaman ‘Del Padre’ en realidad es la Casa ‘Castillo’. Yo recuerdo algo de la
familia Castillo, un señor Francisco Castillo y la esposa…no recuerdo el nombre,
pero apedillaba Bueno. Tenían un negocio, un Bazar muy grande (en parte del hoy
colegio “Ramón Castilla”) de artículos de venta al por mayor y menor, como
productos de pan llevar y otros productos diferentes. Le llaman ‘Del Padre’ o ‘Del
Cura’ porque ahí vivió uno y recibía la ayuda de Cáritas, unos productos, para
la gente necesitada.
La familia de esa casa tenía unos
hijos que estudiaban en Lima. De ahí se fueron a vivir a Trujillo. Cerraron el
negocio. Había una segunda planta (segundo piso), ventanas de vidrio y madera
muy bonitos. Como los chicos juegan en el barrio con la huaraca, así iban
destruyendo las ventanas, poco a poco se ha ido destruyendo. Tenía unas gradas
que daba al primer patio y al segundo piso. Era una casa muy elegante, muy
elegante. Su primer patio tenía una pileta al pie de las gradas (escalera) como
un adorno, con un piso de cemento muy brilloso. Tenía tres patios, en el tercer
patio había un comedor de verano como una hipérbola de madera larga. Esa casa
era larga, daba hasta la otra calle. El segundo patio daba a la derecha con un
pasadizo y a la izquierda daba con los cuartos.
Hay una pintura de una mujer que
tiene un instrumento en sus manos parecida a la guitarra. Se le ve llorando,
cubriéndose el rostro. De ahí viene la historia de La Llorona en Ascope”.
![]() |
Antigua pintura. La tabla que ven es la que sostiene al portón debido a su inestabilidad |
Un señor también vecino, hijo de
la señora antes entrevistada, agregó el siguiente comentario.
“Mi nombre es Wilson Hernando
Pérez Ruíz, tengo 53 años el 02 de mayo de 1965, natural de Ascope. Mis padres
Wilson Pérez Lójez y Aydé Ruíz Cerdán.
Con respecto a esa casona, ahí
vivió el Padre Wenseslao Aguilar unos 30 años hasta los 80’s más o menos. Yo sé
que esa casa es de la familia Castillo, ahora es otra dueña. EL Padre nunca fue
dueño, solo la habitaba. La segunda planta la perdió hace cinco años, pero no
por el fenómeno de El Niño sino por el tiempo. Ya estaba en mal estado. Era
llamativa por el balcón que tenía en la segunda planta”.
![]() |
Pintura en la pared |
![]() |
El zaguán y su techo |
![]() |
El portón y el zaguán |
![]() |
Pintura mural alterada por el tiempo |
![]() |
De las tres pinturas, la de lado derecho tiene que ver con la llamada "Llorona" |
Recopilado por: Mg. Miguel Núñez Bartolo. Jefe de la Oficina de Turismo de la Municipalidad Provincial de Ascope.
Fotos: Miguel Núñez Bartolo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario