miércoles, 30 de enero de 2019

La Casona Flores y su evolución


Una de las edificaciones que sufrió los embates del Niño Costero, incluso con los fenómenos anteriores, fue esta casona. Su construcción es protegida por el Estado peruano según RM Nº775-87-ED con fecha 09/1171987 y con fecha de publicación 01/12/1987. Está categorizada como Monumento con la abreviatura M en la tipología Arquitectura Civil Doméstica con la abreviatura ACD. Se encuentra ubicada en el Jr. Grau 930 en toda la Plaza Mayor de Ascope.

Un estudiante de Administración y Servicios Turísticos el casagrandino Kevin Steven Saucedo López nos dice: “Una de las características de las casonas del valle, es que la mayoría presenta unas ventanas de hierro forjado, con adornos en forma de rombo o con figuras retorcidas”.

Veamos ahora lo que nos habla la señorita ascopana Teresa Flores:
Fachada principal de la casona Flores.
Mis papás son Juan Bautista Flores Sánchez y Anita Espejo de Flores son natural mi papá de Ascope y mi mamá de Cascas. Nací en Ascope el 30 de julio de 1933.


Los primeros dueños fueron mis tíos. Mis tíos lo vendieron a otros y por eso diferentes dueños han ido vendiendo uno a otro, hasta que ha llegado a la familia Salcedo Masías que han sido mis primos también, pero al morir sus padres las quisieron vender y les dijimos que nos vendan. Esta casa daba hasta la otra calle, pero como ellos lo habían dado al colegio llegó un momento en que no quisieron darle. Entonces decidieron darle una parte de la acequia para allá (señalando el fondo) hasta la otra calle.

El colegio que ahora conocemos ‘Ramón Castilla’ antes no había nombre porque antes era una Hacienda. Cuando terminó el contrato de uso del ambiente por ese colegio es que nosotros compramos la casa.
Después el Estado cuando declaró en 1987 Patrimonio Cultural de la Nación esta casa,snos indicó que ni quisiéramos pintar que vayamos a hablar con ellos primero hasta Trujillo. Poco a poco el techo se malogró con los años y tuvimos que reforzar y poner calaminas. El patio tenía cornisas que se cayeron. Las columnas de madera que sostenían la fachada del patio interior ya no están y colocamos de cemento. Aquí me dice mis tías que había plantas de helechos. Este patio da con el portón principal.
La señorita Ana Teresa Flores y yo
en el ambiente de su bazar.

Debido a la humedad de lo que regaban en la Plaza de Armas de Ascope, humedecía la fachada y comenzó a desmoronarse. Eso debido posiblemente a una tubería de agua que pasaba por debajo de la casa que fue cortada pero el agua que quedaba se amontonaba afuera, subía y subía hasta que un día se desplomó parte de la fachada. Fui a hablar al Alcalde de ese entonces:
  • Señor Castillo, ustedes me van a traer la casa abajo.


Nos apoyaron con la mano de obra, pero después todo nos costó. Tuvimos que reconstruir con ladrillo en la frontera con columna, al costado se puso creo adobe con la señora Sáenz entre las dos porque a las dos nos cayó también (se refiere a la pared).

En mi casa vivió hace mucho tiempo el Arzobispo Oscar Cantuarias que ha sido Arzobispo en Piura. Él ha nacido y ha vivido aquí porque esto era lo que ahora es como el Banco de la Nación, era la Casa de Consignaciones y acá vendían la sal. Sus padres vivían acá y trabajaban. Cuando vivía nos regaló quinientos soles para la gruta”.

Para mantener en buen estado esta casona, ha sufrido algunos cambios que por no contar con el apoyo del Ministerio de Cultura ni el dinero necesario, es que se vieron obligados en usar cemento en las partes del zócalo y algunas columnas de manera cambiarlas por unas de hierro, entre otras modificaciones.

La tienda en mi casa la inicié vendiendo plástico, después cambié por losa y fui cambiando de acuerdo al mercado. Ahora sí es ropa que no es solo mía sino de mis hermanos de mis sobrinos yo los apoyo. Mi tienda se llama 'Juanita'...Bazar 'Juanita' un nombre compuesto porque quería unir el nombre de mi padre y de mi madre, de él es Juan y de ella es Ana. Está registrada en Trujillo hace más de 40 años, allá saqué la licencia".

A continuación algunas descripciones de la Casona Flores:

Funciona como Bazar

La sala principal




Patio interior.


Portones y otros ambientes interiores.

Mesa de madera de aproximadamente 6 m de largo


El techo original se va perdiendo poco a poco. La cubierta de yeso
ya es inexistente. Las tablas de madera se aprecian por todos lados.

Antiguo sótano. Hoy es un depósito.
Ingreso al sótano por donde pasaban los caballos con dirección 
al patio trasero de la casona.







Patio posterior o trasero de la Casona.


Uno de os muros traseros hechos de adobe en peligro de colapsar.


Patio trasero donde se guardaba los caballos




Fuente oral: Srta Ana Teresa Flores Espejo.
Entrevista hecha por: Miguel Núñez Bartolo-Jefe de Turismo de la Municipalidad Provincial de Ascope.
Fotos: Miguel Núñez Bartolo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario