El día domingo 27 de abril de 1891, sucede la
inauguración de la iglesia San Juan Bautista de Ascope, pero la festividad del
santo que se recuerda bautizó a Jesús debe ser anterior a esta fecha.
![]() |
En la parte superior del altar está la imagen que sale en procesión. Foto: Miguel Núñez. |
“Yo creo que esta festividad se
lleva a cabo ya más de 150 años. Quien hizo la primera imagen de madera fue el
Padre German Cerna, él esculpió y no sé qué otras imágenes también él hizo,
inclusive el Cristo Redentor que teníamos antes en la catedral que con un
terremoto se cayó.
La imagen de madera, la antigua,
es una pequeñita que no está bien hecha que se le ve como un San Juancito
desnutrido esa es la verdad. Debe estar guardadito. Quedó relegado. La imagen
que vino después la hicieron acá, el Padre German la hizo, quien ya ha
fallecido. Escuchaba que era de Huamachuco. Y la imagen que tenemos en el
frontis la ha regalado la familia Velarde Ríos, una familia ascopana, hará hace
unos cuatro años.
Cuando era pequeña había corrida
de toros, cualquier cantidad de gente, fieles de diferentes lugares, gymkana,
kermés. Esto era una feria, alrededor de la Plaza de Armas había ranchos,
vendían comida, de todo traían, había deporte. La corrida de toros se realizaba
dentro de la ciudad, en la callecita Asencio Morales, donde hoy lo han
transformado pues hay casas. Era muy bonito con sus palcos porque yo he ido de
pequeña.
La procesión ya no es la cantidad
de fieles que antes se veía. No se acostumbra nunca la participación de danzas,
solo la banda acompaña la procesión. La procesión generalmente dura desde las 5
o 6 de la tarde hasta las 10 de la noche en el mes de junio, siendo su día
central el 24”.
Seguiremos de cerca esta
celebración y buscaremos la manera de apoyar a la iglesia a que esta fe en esta
parte de la provincia se fortalezca.
![]() |
En la Iglesia Católica de Ascope, en toda su fachada justo en la parte superior figura una réplica de San Juan El Bautista donada por la familia Velarde Ríos. Foto: Miguel Núñez. |
Fuente oral: Srta Ana Teresa Flores Espejo.
Entrevista hecha por: Miguel Núñez Bartolo-Jefe de Turismo de la
Municipalidad Provincial de Ascope.
No hay comentarios:
Publicar un comentario