martes, 29 de enero de 2019

La gruta en honor a la Virgen de Lourdes


“La idea nació con Angélica Arroyo que es mi prima y conversando con la Parroquia dijimos:
  • Nosotros pertenecemos a un grupo del Apostolado que hacemos bastante labor, pero tenemos que hacer algo para dejar un recuerdo porque nosotros nos iremos algún día. Y queremos que siga y aun aumentar la fe en la población y qué mejor con la virgen para que nos lleve a Jesús.

Entonces dijimos:
  •         ¡Vamos haciendo una gruta!

Hemos ido desde estos cerros que están a la salida hasta allá, pero ninguno nos gustaba. Cuando hemos llegado a Santa Rosa hemos encontrado a un amigo, era Washington León…nos dijo:
  • Hermana ¿qué están buscando?
  • Queremos un lugar para la Virgen…
  • ¡Vamos!

Nos ha agarra’o de la mano y nos ha hecho trepar al cerro. Nos dio un mieeeeeedo. Nos ayudó de la mano y hemos subido para llegar era el sitio exacto. Y nos ayudó bajar. No es de Ascope. Fue en el siglo 1992, algo por ahí.
Srta. Ana Teresa Flores Espejo. Foto: Miguel Núñez

Virgen de Lourdes (Ascope). Foto: Srta. Ana Teresa Flores Espejo

Hicimos un Acta y fuimos al Alcalde el Sr. Castillo.
  •  Señor Castillo, nosotros queremos que nos dé un pedazo de cerro.
  • Agárrencelo todo (risas).

Tenemos ahí como media hectárea. Después nos han dado la posesión.
Hablamos con la gente, con la gente de por ahí, con la gente del fundo que yo tenía. Comenzamos todos los domingos en las mañanas. Llevé picos, palanas, carretilla, todo lo que tenía en el fundo.
A las 9 am, yo salía de misa, ya habíamos preparado chicha morada y los saguches que los preparaba con atún. Después a las 12 les preparaba su almuerzo. Hasta la 1 nos apoyaban. A veces iban familias con sus hijos. Demoramos varios años para terminarlo.

Lamentablemente yo me enfermé de un cáncer agresivo, tuve que viajar a Lima; pero yo dejé 18 plantas de eucalipto preciosos que estaban grandes, que una de mis primas Edith Carranza los había hecho sembrar con un trabajador. Pedí, desde Lima, que regaran esas plantas y les dije:
  • Por favor rieguen esas plantas. Porque quien no riega las plantas es un asesino.

Pero las dejaron que se mueran. Cuando vine me dio pena ver muertas mis plantas. Yo seguí con mi tratamiento. La cripta terminó en construirse hace tres años entre el 2015 y 2016. Tiene iluminación y pagamos la luz. Ahorita está a nombre del grupo, pero nosotros vamos a pasarlo a la parroquia.
Para conseguir la imagen, mi prima Angélica y yo viajamos a Chiclayo a buscar escultores. Y nos ofrecían a precios de cinco mil soles por una imagen pequeñita. Entonces conversé con mi cuñado Juan para que alguien nos haga la imagen. Mi cuñado va a la Escuela de Bellas Artes de Trujillo para buscar a alguien que haga la imagen. Justo se encuentra con un profesor que vive en Ascope en la calle Moche, Alejandro Alfaro. Y él le dice a mi cuñado:
  • Qué pues la señorita me conoce. Dile que vaya a verme.

Así pues, fui a verlo.
  • ¿Cuánto nos cobraría por esta imagen?
  • Mire señorita. Para que quede un recuerdo yo les voy a cobrar dos mil soles.

Yo le decía cómo quería la imagen. La imagen se hacía en la casa del señor Alfaro. La imagen se ha hecho de ‘barromo’, después se ha hecho en molde y después el vaciado. Él ha hecho no solo la Virgen, sino a Santa Bernardita la niña a la que se apareció la Virgen y además hizo un Corazón Sangrante que está circundado por rayos dorados y lo hemos puesto al centro de la cruz. Este corazón tiene que ver con mi agrupación APOSTOLADO DE LA ORACIÓN, el centro de nuestro apostolado es el Corazón de Jesús".

Fuente oral: Srta Ana Teresa Flores Espejo
Entrevista hecha por: el Mg. Miguel Núñez Bartolo. Jefe de Turismo de la Municipalidad Provincial de Ascope.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=yx0BgtKaWys

No hay comentarios:

Publicar un comentario